Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) consisten en 17 objetivos, desagregados en 169 metas que los países pertenecientes a la Organización de Naciones Unidas se propusieron alcanzar en un periodo de 15 años. La Agenda 2030 abarca los grandes retos para el desarrollo económico y social hacia el futuro; los cuales requieren de miradas globales, nacionales y territoriales a las diferentes problemáticas que enfrentan las sociedades nacionales, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad ambiental de la actividad económica.
Para el logro de estas metas, cada país debe adoptar sus propios indicadores y establecer las metas adecuadas para su realidad particular, así como establecer planes y programas a desarrollarse en los distintos niveles del territorio para contribuir al logro de las metas de la nueva agenda de desarrollo sostenible.
Por estas razones, la Red de Ciudades Cómo Vamos, Fundación Corona y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) construyeron en el 2016 una línea de base del estado de los ODS en 11 ciudades de Colombia: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga AM, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira y Yumbo que hacen parte de la Red de Ciudades Cómo Vamos.
A partir de los análisis realizados frente a los indicadores e información levantada y resultado de mesas de trabajo en las 11 ciudades, se identificaron 5 retos transversales que enfrentan las ciudades medidas y que puedan contribuir a la construcción de agendas más sostenibles. Lo anterior no quiere decir que las ciudades no enfrenten otro tipo de retos y que sean comunes a la mayoría de estas, pero se consideró importante poner en discusión algunos aspectos que deben ser prioritarios.
Es importante resaltar que cada ciudad tiene diferentes niveles de complejidades y de problemáticas en términos de disponibilidad de información, así como en los niveles de calidad de vida de sus habitantes, y que por supuesto lo deben trabajar desde lo local de manera tal que les permita lograr mejores niveles de desarrollo y disminuir las brechas que los afectan.
Los surgen 5 retos urbanos son: 1) pobreza, desigualdad, informalidad, 2) Educación de calidad, 3) cambio climático y resiliencia urbana, 4) ciudades sostenibles e inclusivas, 5) seguridad ciudadana, paz y coexistencia pacífica.