Nuestros objetivos
- Generar información confiable, imparcial y comparable mediante indicadores veraces y periódicos en torno a temas de ciudad, calidad de vida y percepción ciudadana.
- Facilitar el conocimiento e intercambio de planes de desarrollo y programas específicos de interés entre los gobiernos locales.
- Utilizar la información disponible con el fin de enriquecer, fortalecer y potenciar las iniciativas de la Red y de cada ciudad.
- Fomentar el intercambio de buenas prácticas de los diferentes programas Cómo Vamos.
Nuestro enfoque
La evaluación de la calidad de vida de las ciudades se hace a partir de indicadores técnicos, de percepción y del seguimiento a los resultados de la gestión pública. Además, se incluye la participación de expertos, administradores, académicos, organizaciones sociales y comunitarias, y ciudadanos, entre otros actores del desarrollo.
La Red genera conocimiento sobre calidad de vida y sostenibilidad en las ciudades y es un referente para los gobiernos locales en su tarea de planeación. También es un puente para que la ciudadanía se vincule con el desarrollo de la ciudad, a través de escenarios de debate sobre asuntos de interés colectivo, donde se incluyen temas como las transformaciones y los retos a los que se enfrentan.
Nuestros productos
Como resultado de nuestro trabajo, desde la Red Cómo Vamos entregamos anualmente los siguientes productos a la ciudadanía en general:
- Comparativo nacional de Indicadores objetivos y subjetivos: Muestra el resultado e impacto de las gestiones relacionadas con la calidad, cobertura y equidad contrastando indicadores objetivos y subjetivos. Comparativo anual por ciudades.
- Comparativo nacional Encuestas de Percepción Ciudadana: Opinión sobre acceso y calificación a la calidad de servicios, políticas o programas especiales. Comparativo anual de todas las ciudades.
- Espacios de reflexión y debate: Encuentros con ciudadanos y expertos. Incidencia en discusiones coyunturales y en espacios de construcción de políticas.
También promovemos:
- Apoyo formulación de propuestas ciudadanas de impacto en política pública local, regional y nacional.
- Publicación de manera conjunta hallazgos, hacer análisis comparados.
- Elaboración de propuestas de estudios nuevos a nivel nacional y regional.
- Realización de eventos conjuntos de alcance nacional e internacional.
- Elaboración, desarrollo y posicionamiento de la estrategia en el contexto internacional.
- Movilización de recursos frescos y externos (cooperación) e internos (solidario).
—-