Creemos en el propósito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ods1

Información: Fundación Corona

La comunidad internacional ha avanzado significativamente hacia el cumplimiento y cierre de una etapa que marcó el desarrollo en muchos países del mundo, entre ellos Colombia, a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

La alineación internacional con objetivos sociales de reducción de la pobreza mundial, de desescolarización, mortalidad infantil, y para aumentar, por ejemplo el acceso al agua potable impactó positivamente la calidad de vida de muchas personas alrededor del mundo.

ods2

Con la culminación del primer proceso de los ODM en el 2015, hacia el futuro las Naciones Unidas ha adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un ambicioso programa al año 2030 con el que se pretende mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el planeta para las generaciones futuras (Naciones Unidas; 2015).

ods3Los ODS fortalecerán las metas alcanzadas por los ODM y dirigen los esfuerzos gubernamentales hacia otras áreas para el desarrollo sostenible de todos los países del mundo. Se espera que este programa genere debate en torno a muchas cuestiones que, para el caso colombiano necesitan de esfuerzos importantes para la erradicación de la pobreza y el hambre, la mejora de los servicios de salud y educación, nuevos modelos de desarrollo para ciudades más sostenibles, inteligentes y seguras, así como políticas coherentes para enfrentar el cambio climático, entre otros importantes temas.ods4

Por estas razones, la Fundación Corona le apuesta en alianza con el PNUD, a la realización de una línea de base del estado de los ODS en las ciudades de la Red de Ciudades Cómo Vamos. Nuestro objetivo es generar capacidades como Red para medir y realizar seguimiento a los ODS a nivel municipal en las ciudades Colombianas, aportando a la construcción de modelos de ciudad sostenibles, con calidad de vida y con posibilidades para generar una verdadera movilidad social.

ods5

La medición de los ODS a nivel municipal en las ciudades Cómo Vamos, se realizó a partir de Mesas de Trabajo donde se invitó a representantes de la administración local, gremios, empresas, academia y ciudadanía en general a conocer el documento borrador de la batería de indicadores de cada ciudad, para su análisis, discusión y socialización de compromisos para hacerlos efectivos en cada región.

En estos espacios participaron también representantes de PNUD Colombia, DANE y DNP, quienes explicaron cómo se encuentra el país en el desarrollo de estas metas, y cuáles serán los retos para cada ciudad Cómo Vamos para lograrlas.

ods6

Los resultados de esta primera fase aportarán al fortalecimiento de la democracia a nivel local y posicionará aún más el aporte que como sociedad civil es central para que Colombia cuente con un modelo de desarrollo sostenible.

Descarga Infografía ODS

Amplía aquí información sobre los ODS