40% de muertes por accidentes de tránsito en 2015 fueron peatones

imagen1

El tercer domingo del mes de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, y dado que en Colombia una de las principales causas de mortalidad es ésta, desde la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, hemos preparado un informe especial que evidencia esta situación en 11 ciudades durante el último año.

El primer dato se relaciona con la Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes. Según los datos del Instituto de Medicina Legal, es más preocupante este tipo de mortalidad en Yumbo (23,0), Ibagué (16,62) y Cali (16,03). En ciudades como Barranquilla 8,21, Cartagena 7,3 y Bogotá 6,99, éste tiene menor ocurrencia.

Con respecto al porcentaje de muertes por tipo de vehículo, las motos y los peatones son los que presentan mayor incidencia con 40% cada uno, bicicleta 7% y otro tipo de vehículo, como por ejemplo buseta, camión, remolque, entre otros, es de 13%. Estos datos también fueron tomados de Medicina Legal y corresponden al año 2015.

imagen2

¿Y la cultura ciudadana?

Conocer la percepción de la ciudadanía con respecto a si respetan o aplican las normas de tránsito, es uno de los factores influyentes en el momento de analizar el porqué del incremento de este tipo de mortalidad en las ciudades Cómo Vamos.

Por ello, y con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana realizadas en las ciudades Cómo Vamos, se encontró que el mayor porcentaje de población que considera que los residentes de su ciudad se comportan bien o muy bien frente al cumplimiento de las normas básicas de tránsito está en Manizales 36%, Bucaramanga 30% y Medellín 27%.

Ibagué con 13,5%, Cali 11% y Cartagena 9%, se ubican en las últimas posiciones de autopercepción de este aspecto.

En cuanto al porcentaje de población que cree podría ser castigado por infringir las normas y señales de tránsito, son los ciudadanos de Pereira con 55%, Manizales 52% y Cali 49% quienes creen que esta sanción podría presentarse con mayor relevancia.

imagen3_3

Lo invitamos a conocer más datos relacionados con movilidad y seguridad en las ciudades Cómo vamos, ingresando a nuestra página web https://redcomovamos.org/

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Informes: Natalia Escobar Santander, Coordinadora de la Red: 314 446 1905 – Carlos Eduardo García, Prensa: 315 585 1322.