El pasado 29 de mayo, la Red de Ciudades Cómo Vamos presentó los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada- EPCC 2018, en el marco del Foro- Prioridades Ciudadanas y Buen Gobierno. El evento fue organizado por la Red de Ciudades Cómo Vamos y contó con el apoyo de Santa Marta Cómo Vamos, la Universidad del Magdalena, la Fundación Corona e Ipsos Napoleón Franco. El foro se llevó a cabo en la Universidad del Magdalena, en el Auditorio Playa Grande y contó con la presencia de personalidades del mundo de la academia, el sector público, el sector privado y los medios de comunicación.
El evento se dividió en tres momentos. La apertura y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Pablo Vera, el Rector de la Universidad del Magdalena, y Eduardo Carrillo, Presidente de la Cámara de Comercio de Santa Marta. Luego, Luis Sáenz, Coordinador Nacional de la Red de Ciudades Cómo Vamos, y Manuel Fernández, Director del Programa Barranquilla Cómo Vamos, presentaron los resultados de la EPCC 2018. Por último, Lucas Gutiierrez, director del programa Santa Marta Cómo Vamos, moderó el panel de discusión ‘Prioridades Ciudadana y Buen Gobierno, el cual tenía por objetivo comentar los principales resultados de la Encuesta, haciendo especial énfasis en los hallazgos asociados a las prioridades ciudadanas en las ciudades de la RCCV. Este debate buscabe visibilizar no sólo las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, sino discutir entorno a si la planeación y las políticas públicas locales están orientadas a atender estas necesidades, y que mecanismos se pueden y/o deben implementar para mejorar la relación entre el estado y la ciudadanía, para escuchar y atender la voz ciudadana. En el panel contó con la participación de Andrés Rúgules, Alcalde (E) de Santa Marta, Eduardo Carrillo, Pablo Vera, Silvia Gloria de Vivo, Decana de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad del Norte, Laura Ardila, editora de la Silla Caribe y Ginna Morelo, editora de datos de El Tiempo.
La EPCC presenta los resultados de todas las ciudades y territorios pertenecientes a la RCCV, permitiendo hacer comparaciones en múltiples temáticas urbanas a partir de la percepción ciudadana y encontrar tendencias a lo largo del país. Para esta nueva medición se entrevistaron a más de 19 mil hogares de todos los niveles socioeconómicos, residentes habituales de 26 ciudades del país, incluyendo 13 capitales y 13 no capitales.
Según los resultados arrojados por la EPCC, la ciudadanía considera que el empleo, la salud y la educación, deberían ser la prioridad de la planificación y políticas públicas de nuestras ciudades. A su vez, los temas que más preocupan y menos satisfacen a la ciudadanía son los ambientales, asociados a la calidad del aire y del agua entre otros.
En 2018, las ciudades capitales pertenecientes a la Red Cómo Vamos con mejores niveles de percepción ciudadana general fueron Manizales, Barranquilla, Medellín y Pereira. Respectivamente, en el caso de las ciudades no capitales, la lista la lideraron Envigado, Sabaneta, Itagüi, Puerto Colombia y Girón.
Más información