Abril 2020. Webinars: Planeación territorial, ODS y fortalecimiento estadístico

Junto con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Fundación Corona, la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) organizó dos webinarios dirigidos a los funcionarios de planeación de las ciudades capitales para conversar acerca de la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus ciudades, tanto en el cumplimiento de las metas como de los datos disponibles para medirlo en el marco del Sistema Estadístico Nacional. El evento contó con las presentaciones de cada panelista y una dinámica interactiva de preguntas.

En la primera parte, Juan Daniel Oviedo, director del DANE, presentó la política estadística nacional e introdujo los temas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Sistema Estadístico Nacional, así como las herramientas públicas disponibles para consultar y visualizar diferentes tipos de datos del país, organizados por temas, variables y entidades territoriales, del cual hacen parte el Geoportal (https://geoportal.dane.gov.co/), el Triage poblacional territorial (https://triagepoblacional.com.co/) y el Visor de vulnerabilidad frente al COVID – 19 (http://visor01.dane.gov.co/visor-vulnerabilidad/).

Por otro lado, Daniel Uribe, director ejecutivo de la Fundación Corona, compartió su opinión sobre la importancia de la planificación territorial y la estrategia de seguimiento a los ODS que ha apoyado dicha organización. Consecuentemente, los propósitos y pertinencia de la iniciativa de territorialización de los ODS de la Red Cómo Vamos fueron expuestos por Mónica Villegas, gerente de proyectos de la Fundación Corona, y la metodología y funcionamiento de la herramienta diseñada por la Red Cómo Vamos fueron explicados detalladamente por Luis Sáenz, su coordinador nacional (https://redcomovamos.org/ods/).

En la segunda parte, el director de DANE socializó la lógica del Sistema Estadístico Nacional y los apoyos técnicos de esta entidad a los gobiernos locales para el fortalecimiento estadístico de municipios, distritos y departamentos, que desde 2012 han decidido formular sus planes estadísticos territoriales. Para medir el impacto de estos planes, se diseñó el Índice de Capacidad Estadística Territorial, como indicador sistémico y multidimensional, que pondera el conjunto de conocimientos, habilidades, recursos y entorno institucional que disponen los territorios para producir, usar y disponer públicamente información estadística estratégica para el desarrollo.

Luis Sáenz presentó los aportes de la Red Cómo Vamos a este Sistema Estadístico Nacional, donde se resaltan la plataforma abierta Ciudatos, las publicaciones anuales (Informe de Calidad de Vida y Encuesta de Percepción Ciudadana comparada) y la mencionada herramienta de seguimiento de la territorialización de los ODS. Para esto la Red, entre otros productos, ha construido dos índices sintéticos con indicadores objetivos y subjetivos (el Índice de Progreso Social y el Índice de Ciudades Universitarias) y un informe de líneas base de los ODS en las ciudades de 2017. También ha dirigido procesos de formación a funcionarios públicos con 350 funcionarios certificados en un programa piloto del programa Sabana Centro Cómo Vamos.

Para revivir estos webinarios, te invitamos a nuestro canal de Youtube: