Accede a la Encesta Virtual #miVozmiCiudad, aquí.
Luego de la divulgación de los resultados de la segunda fase de la encuesta virtual #MiVozMiCiudad en diciembre del año pasado, llega la tercera encuesta que busca medir la percepción de los ciudadanos, cerca de un año después del primer confinamiento que hubo por la COVID-19 en marzo de 2020.
Durante las anteriores entregas se indagó sobre 11 temáticas claves como la percepción de la calidad de vida en sus ciudades, el optimismo de sus habitantes, empleo, salud, pobreza, educación, movilidad, seguridad, comportamiento ciudadano ante las medidas adoptadas para enfrentar la Covid-19 y gestión de las alcaldías, entre otras. #MiVozMiCiudad es el nombre de la serie de encuestas virtuales que la Red de Ciudades Cómo Vamos y Fundación Corona lanzaron a partir del año 2020 en conjunto con 19 programas Cómo Vamos a nivel nacional, con el fin de medir el bienestar subjetivo en estos territorios.
Esta tercera fase tiene como objetivo generar información sobre la evolución y cambios en las percepciones y necesidades de la ciudadanía en medio del confinamiento, la reactivación económica y el inicio del proceso de vacunación. De hecho, los resultados de las encuestas anteriores han evidenciado bajos niveles de satisfacción con las medidas que las alcaldías del país han tomado para hacerle frente a la emergencia sanitaria. Por ejemplo, con relación a las medidas de reactivación económica, la satisfacción entre los encuestados no superó el 50% durante el mes de noviembre. “Con esta herramienta se viene aportando al debate y a la toma de decisión a nivel local, en tiempos de un profundo cambio social y económico, donde la información veraz y actualizada es de suma importancia para tomadores de decisión y para el público en general” afirma Mónica Villegas, gerente de proyectos de Fundación Corona.
Los habitantes de Armenia, Barbosa, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cajicá, Cali, Cartagena, Chía, Cogua, Cota, Cúcuta, Floridablanca, Gachancipá, Girón, Ibagué, Jamundí, Manizales, Medellín, Montería, Nemocón, Pereira, Piedecuesta, Puerto Colombia, Quibdó, Santa Marta, Socorro, Soledad, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Tuluá, Vélez, Yumbo y Zipaquirá, podrán acceder a la encuesta para reportar sus percepciones frente al clima de opinión de su ciudad en medio de la coyuntura actual.
La Red de Ciudades Cómo Vamos está compuesta por 21 programas Cómo Vamos a nivel nacional, que reúnen a 45 municipios donde habita cerca del 60% de la población urbana de Colombia. Los socios nacionales de esta iniciativa son la Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial, la Pontificia Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá, y cuenta con más de 150 socios a nivel local en los diferentes programas Cómo Vamos.
Los resultados de esta tercera encuesta se divulgarán a mediados del mes de marzo, en aras de servir como insumo para el análisis de los cambios en la percepción que han tenido los colombianos en sus territorios durante el desarrollo de la pandemia entre 2020 y 2021.